Los 7 Pasos para Emigrar a los Estados Unidos de forma Segura

Si estás pensando en emigrar a los Estados Unidos, es importante que sepas cuáles son los 7 pasos para emigrar a los Estados Unidos. Hay muchos factores que debes considerar, como el estatus migratorio que tienes, el país de origen y el tipo de visa que deseas obtener. En este artículo, te explicamos todo lo que debes saber para emigrar a los Estados Unidos de forma legal y segura.

Paso #01: Entender los Diferentes Estatus Migratorios en EE.UU.

El primer paso que debes dar es leer sobre las leyes de inmigración y entender tu estatus migratorio actual. Si no eres ciudadano, puede ser que tengas una Green Card (tarjeta verde), Visitor Visa (visa para visitantes) o algún permiso temporal como el DACA (Acción Diferida para Llegados en la Infancia). Debes leer sobre leyes de inmigración en EE.UU., pero también en tu país de origen, ya que las leyes pueden variar para emigrar a los Estados Unidos.

Paso #02: Determinar el Tipo de Visa que Quieres Obtener

Una vez sepas tu estatus migratorio, es importante determinar qué tipo de visa quieres obtener. Hay muchos tipos de visas disponibles, como la visa laboral, la visa turística o incluso una visa para estudiantes. La mejor opción es consultar con un abogado especializado en leyes de inmigración para saber cuál sería el mejor tipo de visa para tu caso antes de emigrar a los Estados Unidos.

Paso #03: Revisar los Requisitos de la Visa que Quieres Obtener

Una vez sepas qué tipo de visa le conviene a tu situación, es hora de revisar los requisitos y los pasos para emigrar a los Estados Unidos, para verificar si cumples con todos ellos. Por ejemplo, si tienes una relación familiar con alguien en Estados Unidos puedes solicitar una visa familiar (visa K-Visa). Si vas a viajar por negocios puede leer sobre las visas B-Visa para viajeros de negocios.

Paso #04: Encontrar un Abogado Especialista en leyes de inmigración

Aunque algunos tipos de visas pueden ser tramitadas por el propio interesado, siempre es mejor consultar con un abogado antes de realizar el trámite de emigrar a los Estados Unidos. Hay leyes y requisitos que no son tan obvios y podrían complicar tu caso si comienzas a hacerlo tú mismo. El costo de contratar los servicios de un abogado suele ser más barato que la multa o el encarcelamiento si no sigues las leyes de inmigración.

Paso #05: Completar el Formulario I-130

Una vez tengas ayuda legal, es hora de completar el formulario I-130. Este formulario se utiliza para solicitar la residencia permanente en EE.UU. a través de un familiar que ya vive allí (el proceso conocido como “petición de Green Card”). Es importante que llenes todos los campos del formulario y lo envíes junto con toda la documentación requerida.

Paso #06: Pagar la Cuota de Solicitud (Fee) para el Formulario I-130

Cuando le envíes el formulario a USCIS, también debes pagar una cuota de solicitud. Esta “fee” tiene un costo diferente dependiendo del tipo de visa que estés solicitando. Por ejemplo, si vas a pedir residencia permanente por medio del programa DACA (Acción Diferida para Llegados en la Infancia), la fee es $495 USD y se puede pagar directamente al enviar el formulario.

Paso #07: Esperar la Respuesta de USCIS sobre tu Solicitud de Visa

Cuando le envíes toda la documentación requerida al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), ellos le harán una entrevista para verificar que cumples con los requisitos y le darán una respuesta final. Si recibes un “approval” o aprobación, puedes continuar con el proceso para obtener tu visa. En caso contrario, recibirás las razones de por qué tu solicitud fue denegada.

Si usted desea emigrar a los Estados Unidos, es importante que se asesore con un abogado experto en casos migratorios o se comunique directamente con nuestro equipo legal para que podamos alcanzar sus objetivos personales con éxito. ¡Contáctenos ahora y obtenga una consulta de 30 minutos totalmente GRATIS!

× ¿Cómo puedo ayudarte?