El gobierno de Estados Unidos tiene una variedad de programas que ayudan a los inmigrantes de bajos recursos. En este artículo, vamos a explorar cómo las compañías y organizaciones están intentando aliviar la situación que existe en el país para muchos inmigrantes y que cuentan como ayuda del gobierno en Estados Unidos.
Los programas del gobierno de Estados Unidos para inmigrantes varían dependiendo en qué país estés. Si eres ciudadano cubano entrando a EEUU, el gobierno te dará asistencia con dinero y vivienda por un periodo de seis meses.
Si eres inmigrante indocumentado que está en EEUU, pueden ayudarte con dinero y vivienda durante cinco años si es beneficencia pública o privada quien te ayuda y tú eres menor de 21 años.
Si necesitas ayuda médica en EEUU, puedes recibir asistencia con dinero y vivienda por dos años si tienes una condición médica que provee ayuda al gobierno.
Si eres indocumentado y estás trabajando en EEUU, pueden ayudarte con dinero para vivienda durante tres años si es ayuda privada quien te ayuda y tiene una cantidad de hijos menores de 18 años.
La ayuda del gobierno esta disponible para todas las personas de bajos recursos, incluidos aquellos sin estatus migratorio (inmigrantes indocumentados):
Si necesita ayuda del gobierno porque es víctima de violencia doméstica y tiene hijos o está embarazada, puede ser elegible para recibir asistencia monetaria de emergencia del DHS (Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos) para ayudarla a estar a salvo.
-Residentes permanentes legales (titulares de la tarjeta verde) que han mantenido su estadía durante 5 años o más.
-Refugiados.
-Personas que reciben asilo político.
-Personas a las que un Juez de inmigración les retiene la expulsión.
-Auto-Peticionarios VAWA.
-Entrantes cubanos o haitianos.
-Personas a las que se les otorgó la libertad condicional durante 1 año o más.
–Muchos inmigrantes no están sujetos a la prueba de carga pública.
-Los ciudadanos estadounidenses siempre están exentos de la regla de carga pública.
-Los residentes permanentes (titulares de la tarjeta verde) que no salgan de los Estados Unidos no se enfrentarán a la prueba de carga pública.
-Muchos beneficiarios de programas humanitarios, como refugiados, asilados, titulares de Inmigrantes Juveniles Especiales y Auto-Peticionarios de VAWA están exentos de la prueba de carga pública.
-La mayoría de los beneficios de la red de seguridad no se consideran en la prueba de carga pública.
Si usted necesita asesoría con respecto a los programas de ayuda del gobierno en Estados Unidos o necesita apoyo legal con respecto a algún tema migratorio, no dude en contactarnos a través del siguiente formulario:
También puede comunicarse a través del (909)319-7103 / 1(800)559-7170, visitarnos en 228 West C Street Ontario CA 91762 o enviarnos un correo explicándonos su caso al info@ladoctoralegal.com.